8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba

Title

DETECCIÓN DE ENTEROPARÁSITOS EN PREESCOLARES Y ESCOLARES DE LA COMUNIDAD DE TATOXCAC, MUNICIPIO DE ZACAPOAXTLA, 2011.

Authors

Guzmán Coli María Guadalupe , Lorena Guadalupe Rodríguez Guzmán , Guillermo Alejandro Castillo Ramírez , Fernando Rodríguez Jiménez , Darío Vergara Pérez , Guillermina Valerdi Minor

Abstract


Introducción: Las enfermedades intestinales originadas por un gran número de agentes biológicos en los que destacan fundamentalmente diversos protozoarios y helmintos, siguen constituyendo un problema de salud pública, a pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Salud por disminuir y/o erradicar a las parasitosis que se involucran en la población infantil; afectando sobretodo las zonas rurales y los cinturones de pobreza de medios urbanizados. El grupo poblacional más involucrado con las parasitosis corresponde a los menores de 10 años, repercutiendo de manera importante en su crecimiento y desarrollo. Objetivo: Estimar la frecuencia de parasitosis en niños de edad preescolar y escolar de la comunidad de Tatoxcac, municipio de Zacapoaxtla, Puebla. Metodología: Se solicitó una muestra única de materia fecal y se realizaron mediciones antropométricas (talla y peso) a preescolares y escolares que aceptaron participar en el estudio a través del aval otorgado por los  padres de familia. Variables: Indicadores antropométricos: edad, género, tipo de parásito. La muestra representativa se constituyó de 170 niños en edades comprendidas entre los 3 a los 15 años. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el laboratorio de Agentes Biológicos de la FMBUAP. Resultados: Se obtuvo una frecuencia elevada de parásitos y comensales. Encontramos una frecuencia de 92.9% de parasitosis en preescolares y escolares. Las niñas fueron las más parasitadas. La edad más afectada en ambos géneros correspondió a los 5 años. El principal parásito detectado fue Blastocystis hominis. El grado de desnutrición mediante el índice de masa muscular (IMC) fue alto. Conclusiones: Se debe poner atención en las parasitosis intestinales ocasionadas por protozoarios ya que también ponen en riesgo el estado de salud de la niñez.